top of page

 vaCACIONES DE INVIERNO 

¡¡Vuelven las VACACIONES DE INVIERNO!!

En MOVAQ vas a encontrar cuatro propuestas que pueden combinarse con promociones para toda la familia.

CRONOGRAMA​

  • JUEVES 18 A LAS 16 hs 

   OBRA La Luna, Compañía de Cuentos 

  • VIERNES 19 A LAS 17Hs

   TALLER Viaje al Centro de los Colores VOL.ii

  • MIÉRCOLES 24 A LAS 16Hs

   OBRA DE circo Oma y Monk 

  • JUEVES 25 A LAS 16hs 

   OBRA DE títeres ¿El Último Sapukay?

WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.29.01 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.28.36 PM.jpeg

Valores y promociones

  • Entrada general: $6000

 Promo para combinar actividades:

  • Promo 2 funciones/ actividad, misma persona: $10000

  • Promo 2 funciones/actividad, 2 dos niñxs:  $12000

Combos para misma función/actividad

  • Combo x 3 entradas: $12000

  • Combo x 4 entradas: $20000

Viaje al centro de los colores ENTRADA GRATUITA para lxs alumnxs de infancias con la cuota del mes de julio.

jueves 18 DE JULIO
A LAS 16 hs.

OBRA

la luna, compañía de cuentos
música y cuentos

Dos juglaresas traen una pregunta de un tiempo sin tiempo: ¿de qué está llena la luna?

Buscando respuestas, cuentan y cantan historias, con música y palabras. Con mucho humor van entrelazando un rey con orejas de burro, un libro sin palabras, un chico que quiere conseguir un beso de su enamorada a toda costa y una fiesta de sopa.

¿Logrará el público responder el acertijo inicial?

Duración: 50 minutos.

Ficha técnica

Autora y narradora: María Fernanda Gómez

Música: Erika Brandauer

Producción General: La Luna, compañía de cuentos

WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.28.37 PM.jpeg

viernes 19 de julio
a las 17 hs.

TALLER

viaje al centro de los colores ii

El punto: un viaje colorido por la imaginación. Un punto de partida para desplegar un infinito de danzas individuales y grupales.

La actividad invitará a les niñes a sumergirse en el juego y el movimiento, a partir de la utilización de recursos y estímulos visuales y sonoros.

 

Destinado a chicos y chicas de 4 a 9 años.

Coordinan: Julieta Vazquez , Maica Colantoni y Natacha Berezan

Duración: 60 minutos.

(*) Para les alumnes de MOVAQ infancias esta actividad es gratuita con la cuota del mes de julio.

WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.29.01 PM (1).jpeg

miércoles 24 de julio
a las 16hs.

obra circo

oma y monk
Compañia D´Zoquetes

Espectáculo para danzar hacia la risa desde el mundo del circo con la mirada puesta en el juego y el poder de ser tontos.

 

Oma y Monk es un espectáculo que está dedicado a la tontera, a la proeza fallida y a la acción poética. Ellos intentarán ser dos artistas de circo impecables, apasionados y brillantes. El espectáculo sucede en medio de conciertos, bolsas que danzan, pequeños funambulistas sobre la cuerda floja y burbujas de todos los tamaños.

En el circo viven, sueñan, duermen, viajan.

El espectáculo pretende ser una porción de inocencia, una entrega a la risa, una danza hacia el encuentro entre el público y sus miradas siendo parte del mismo escenario: el Juego.

 

Ficha técnica

Nombre del espectáculo. "Oma y Monk"

Creación Compañía D ́ Zoquetes

Oma es Cintia Axt

Monk es Mariano Martinez

Dirección: Cintia Axt y Mariano Martinez

Música original. Mariano Martinez

Vestuario: Victoria Florentin, Cecilia Palloto

Escenografía y objetos: Mariano Martinez

Couch de malabares: Marco Paoletti

Couch en rutina física: Agustin Soler

 

Duración: 45 minutos.

WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.29.00 PM.jpeg

jueves 25 de julio
a las 16hs.

obra títeres

¿el último sapukay?
verde que te quiero verde teatro

En Animaladas ¿El último sapukay? invitamos al público a un viaje sensorial, donde los títeres, la música y las artes plásticas nos llevan a conocer al Aguará Guazú, el más grande de los zorros sudamericanos, que actualmente es uno de los diez animales argentinos en peligro de extinción. Deseamos contribuir a la conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la diversidad ,término que incluye diversidad de seres vivos y recursos culturales.

 

Es la historia de un Aguará Guazú, que es capturado en su hábitat natural y llevado a la ciudad por dos cazadores furtivos. En la ciudad es rescatado por Dora, una proteccionista de animales, quien confundiéndolo con un perro, lo lleva a vivir a su pequeño departamento junto al resto de sus mascotas. Allí se confrontan dos mundos muy diferentes: el de los animales domésticos y el de los salvajes. Allí se cuestiona dónde está lo vital y cómo vivimos. Al ritmo del chamamé nuestro Aguará les recordará a las mascotas y a Dora que la libertad anda siempre cerca, es solo cuestión de estar atentos en lo que elegimos.

 

Animaladas ¿el último sapukay? rescata dos patrimonios del litoral argentino. El Aguará Guazú, cánido en peligro de extinción y el Chamamé, ritmo litoraleño reconocido por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Todo intervenido por la pintura de Jorge Cuello, poeta del pincel, lo que transforma esta obra de títeres en un cuadro en movimiento. 

Duración: 50 minutos

Ficha técnica

Autora: Verónica Reffo.

Interpretes:  Estefanía Gonzalez, Verónica Reffo

Diseño y realización de títeres: Paula Carballo, Estefanía Gonzalez, Verónica Reffo

Diseño retablo: Estefanía Gonzalez

Música original: Lisandro Spinelli

Grabación y mezcla de sonido: la Aguadita Records

Dirección de arte visual: Jorge Cuello

Dirección general: Ariel Bottor

WhatsApp Image 2024-07-09 at 3.29.01 PM.jpeg
bottom of page