Taller de Suzuki
ENERO Y FEBRERO
Viernes de18 a 20 hs.
Desde el viernes 14 de enero hasta el viernes 11 de febrero

El método Suzuki es desarrollado por el director contemporáneo japonés Tadashi Suzuki, e investigado por la - Suzuki Company Toga -SCOTT - (Japón) y el Saratoga Intrernational Theater Institute - SITI Company- (Nueva York).
¿Cuánto influye la energía artificial como detrimento de la energía humana en el hacer del artista escénico? ¿El intérprete contemporáneo está utilizando su energía máxima de forma generosa y abierta en su interpretación? el nacimiento y evolución del Entrenamiento Suzuki se basa en estas inquietudes.
Suzuki es un conjunto de movimientos, posiciones y desplazamientos de alta intensidad energética que compromete al cuerpo del interprete en su totalidad, le pide un compromiso intenso de su presencia en el aquí y el ahora, en el tiempo y en el espacio, tanto muscular, como vocal, mental y energético. Trabaja directamente sobre la región pélvica como centro energético del cuerpo y de la interpretación. Invita al artista a abrir un espacio de dialogo profundo y sincero con el mismo para aprovecharse como herramienta clara en su trabajo creativo. El entrenamiento está influenciado por diversas costumbres y disciplinas artísticas orientales y algunas occidentales.
Confirmar asistencia vía mail a estudioaquelarre@yahoo.com.ar
seminario de entrenamiento en danza, fisicalidad consciente y estados de creatividad
FEBRERO
Martes 15 y jueves 17 de
10 a 12 hs

En el seminario se habilitarán modos de reconocer la propia danza a través de propuestas de movimiento que conectan creación y fisicalidad. Entrenar la expansión de nuestro cuerpo y abrir la observación sobre los ejes cambiantes de nuestro movimiento mientras bailamos para habitar los mundos posibles que existen dentro nuestro.
Abrir espacios para que el trabajo físico y creativo sea un puente de encuentro con lo propio, lo latente, lo plausible, conocido o no, en nuestros cuerpos.
Abordaremos la complejidad física, sus capas, sus niveles, sus sistemas, su organización. En la secuencia exploraremos la relación de nuestro cuerpo con el espacio, el ritmo, el tiempo, los paisajes sonoros y físicos. Sin dicotomías y separaciones nombraremos algunos elementos que componen una danza para volver a contaminarlos entre sí.
Destinado a cualquier persona interesada en el movimiento, con o sin experiencia previa.
Confirmar asistencia vía mail a estudioaquelarre@yahoo.com.ar
seminario intensivo
"intérprete emancipadx"
“La libertad nunca es un exceso mientras este respaldada de sentido” Felipe Noé
¿Es posible generar un predominio de la experiencia respecto de la apariencia?
A partir de conceptos y prácticas provenientes de la danza y la bioenergética, propongo un entrenamiento que nos permita explorar nuestros recursos expresivos en función de las cuatro dimensiones que componen nuestro organismo: el aspecto físico, el aspecto mental, el aspecto energético y el emocional. Sosteniendo que la integración consciente y creativa de estas dimensiones, puede colaborar hacia un estado de mayor vitalidad, apertura y potencia.
El trabajo que he realizado desde siempre en el campo de la danza ha estado vinculado con la búsqueda de singularidad y honestidad en la expresión. Mi interés se fue concentrando en esa dirección, dejando de lado cuestiones formales, para perseguir cada vez más la potencia de libertad individual propia de cada cuerpo.
En este sentido, la aproximación a la bioenergética como disciplina terapéutica centrada en el trabajo corporal, se dio como un paso orgánico, ampliando la comprensión del campo estético al campo expresivo general de la persona. Al mismo tiempo, la danza, nos abre un campo fundamental para el desarrollo creativo.
Bajo estos ejes de trabajo, practicaremos un sistema de improvisación relacional y heterogéneo, en el cual sea posible desplegar propios circuitos compositivos, propiciando la emancipación de cada individuo en términos de sus deseos e impulsos.
Se propone un territorio de reflexión y práctica, que nos permita observar nuestra relación con la creatividad a partir de renovadas percepciones físicas.
El Laboratorio está abierto a toda persona con interés en explorar el movimiento y el cuerpo en sus implicancias artísticas y personales.
Confirmar asistencia vía mail a estudioaquelarre@yahoo.com.ar
FEBRERO
Sábado 12 y Domingo 13
de 10 a 15 hs
